En la legislatura 2019-2023 hemos dado un impulso a los servicios sociales municipales que hoy son una referencia en Euskadi y España. Cada año hemos dado apoyo a cerca de 16.000 familias vitorianas.
Hemos puesto en marcha numerosos recursos como 4 viviendas comunitarias, el centro BIZAN San Martín, 5 parques de salud para personas mayores, los servicios de atención diurna del Centro Integral de Atención a Mayores (CIAM) San Prudencio y plaza del Renacimiento o el servicio Concilia para la atención y cuidado temporal de menores de familias vulnerables. Además, hemos aumentado las ayudas sociales hasta los 12 millones de euros anuales.
A lo largo de los próximos años tenemos el reto de avanzar en un modelo de servicios sociales que permita una mayor calidad de atención a las personas mayores y a quienes requieran apoyos en su vida diaria. Un modelo que permita una mayor capacidad de prevención a los problemas. Esto implica una evolución hacia unos servicios sociales de cuidados.
Esta ambiciosa apuesta convertirá al Ayuntamiento en proveedor de cuidados, atenciones y apoyos y en protagonista en la construcción de comunidades físicamente próximas, dotadas de recursos y servicios públicos que proporcionarán una red de seguridad y apoyo a todas las personas.
Por lo tanto, proponemos la evolución de los servicios sociales municipales hacia unos servicios sociales de cuidados, modelo que consideramos proyecto de ciudad.
Deja tu comentario